Durante 6 días varios productos y servicios especializados en construcción fueron expuestos en esta XIII versión de la Feria de Expoconstrucción y Expodiseño en Corferias del 2015.
Con 1.939 citas en el agendamiento de negocios, participaron 317 expositores y 121 compradores, , generando acuerdos con expectativas de cierre por US$75.931.400 con inversionistas de 24 países de Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y EE.UU.
Las manufacturas nacionales en acero, calefactores, puertas, cubiertas, porcelanas sanitarias, tuberías plásticas, revestimientos y maderas tuvieron presencia. Asi como andamios, maquinaria pesada, cemento y materiales de carga. Además se presentó una gran muestra en decoración para alcobas y baños; muebles con tecnología de fibra de proletano y nuevas marcas que incursionan en el mercado Colombiano. También se hizo presente las tendencia en diseño, colores, decoración, persianas y tapetes.
Esta vez participaron grandes empresarios de África, especificamente de Ghana, Ruanda y Angola; lo que demuestra un interés de este continente por la de productos de construcción en Colombia para el desarrollo de carreteras, centros médicos, escuelas y viviendas de interés social.
El aspecto importante de la feria se centra en que el país ha logrado exportar alrededor de 2.000 millones de dólares anuales en los principales insumos de construcción, y consolidando los negocios relacionados a infraestructura, arquitectura y diseño.
La feria no solo sirvió de espacio para el lanzamiento de nuevos productos con tecnologías de punta y aplicaciones excepcionales, sino que también fue una gran oportunidad de negocios con compradores internacionales.
Se contó además con la presencia de reconocidos arquitectos como Simon Smithson de Reino Unido, socio de Roger Stirk Harbour + Partners; de obras como el terminal 4 de Barajas en Madrid, obras en Dubai, Venezuela y Bogotá, su novedad son construcciones sostenibles que exigen insumos de alta calidad y que logren adecuarse al ambiente. En el aeropuerto de Barajas de Madrid se destacó por el ahorro en la iluminación y el uso de bambúes.